En su IV edición, Construye Sostenible Barranquilla, Foro Regional de Sostenibilidad del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) presenta la agenda estratégica de sostenibilidad integral relevante para la evolución de la industria de la construcción y el éxito empresarial en los mercados verdes, incluso en tiempos de lento crecimiento económico.
En la agenda
– Hacia la sostenibilidad integral en la Región Caribe
Elementos esenciales para ciudades sostenibles y estrategias para orientar a la industria de la construcción de la región hacia la sostenibilidad integral, en términos de producción más limpia, ecourbanismo, agua, energía, y salud y bienestar.
– Experiencias de proyectos con criterios de sostenibilidad en la región
Con estudios de caso emblemáticos en la Región Caribe se socializará cómo la incorporación de medidas de sostenibilidad y la adopción de sistemas de certificación en construcción sostenible han representado un factor de éxito en diversos proyectos inmobiliarios.
– Incentivos a la construcción sostenible. ¿Cómo aprovechar los mecanismos existentes para proyectos rentables y sostenibles?
Estrategias aplicadas para la estructuración de proyectos inmobiliarios sostenibles y costo-eficientes a partir de la normativa vigente y los incentivos disponibles, los cuales incluyen aquellos producto de la reciente reglamentación para fomentar la construcción sostenible en el país.
Objetivos
La agenda de la jornada contempla conferencias, paneles de expertos, estudios de caso y una visita guiada, cuyos objetivos principales son:
- Socializar los elementos técnicos indispensables para la implementación exitosa de medidas de sostenibilidad integral en proyectos inmobiliarios en el Caribe colombiano.
- Actualizar en el marco normativo vigente y los importantes avances en cuanto a incentivos existentes para la construcción sostenible, los cuales facilitarán la estructuración de proyectos inmobiliarios sostenibles de todos los usos, de una manera costo-eficiente y competitiva.
Detalles
Fecha, hora y lugar
- Jueves 19 de abril de 2018
- 7:30 a.m a 4:00 p.m
- Dirección: Auditorio Torre BC Empresarial – Piso 8. Carrera 24 No. 1 – 24 lote C3 – Carrera 53 No. 110 esquina frente a la EDS Terpel La Castellana
- Barranquilla, Colombia
Entradas
- Miembros del CCCS. $0
- Profesionales inscritos al CCCS. $0
- Público general. $150.000 + IVA
- Estudiantes. $80.000 + IVA
Patrocinan
Ediciones Anteriores
2015
El Foro de Sostenibilidad Regional del CCCS en 2015 contó con la presencia y el apoyo de +90 líderes de la industria en la región, comprometidos con la transformación hacia un entorno construido sosteniblemente.
En este evento se expusieron las nuevas acciones de sostenibilidad que trabaja la Alcaldía de Barranquilla y las múltiples oportunidades que esta nueva visión representa para el desarrollo de la ciudad. Cristina Gamboa, Directora Ejecutiva del CCCS, presentó el estado de la construcción sostenible en Colombia. Guillermo Alonso de Greener Consultores, expuso el caso de éxito del Edificio Viverdi 84 en Barranquilla: la primera edificación multifamiliar de vivienda que contará con la certificación LEED en el país.
El panel sobre avances en políticas y normas para la construcción sostenible en Barranquilla estuvo a cargo de Jorge Bermúdez, Director de Desarrollo Regional Competitivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Fabián Amaya, Director Departamento de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad del Norte y Laura Cepeda. Para finalizar el evento el ingeniero Miguel Orejuela, Director de Educación del CCCS, extendió una actualización técnica sobre LEED versión4.
Miércoles 25 de noviembre de 2015. 7:30 a.m. a 12:00 p.m.
- Estado de la construcción sostenible en Colombia
Cristina Gamboa, Directora Ejecutiva CCCS
- Viverdi 84, Proyecto pionero en vivienda multifamiliar sostenible
Guillermo Alonso, Greener Consultores
- Panel: Avances en políticas y normas para la construcción sostenible en Barranquilla
Jorge Bermúdez, Director de Desarrollo Regional Competitivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla. Fabián Amaya, Director Departamento de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad del Norte. Laura Cepeda.
- Actualización técnica sobre LEED® versión 4
Miguel Orejuela , Director de Educación CCCS
Cristina Gamboa, Directora Ejecutiva CCCS
Guillermo Alonso, Greener Consultores
Miguel Orejuela , Director de Educación CCCS
2016
La semana más importante del movimiento de la construcción sostenible contó con +60 eventos a nivel mundial.
Desde el CCCS y con el apoyo de nuestros miembros divulgamos en 9 eventos a +500 participantes importantes iniciativas y exaltamos el buen momento que vive la temática en nuestro país, producto de su coincidencia con los recientes compromisos internacionales y la implementación de políticas públicas obligatorias para el sector.
Miércoles 28 de septiembre de 2016. 7:30 a.m. a 12:00 p.m.
- ¿Por qué las empresas deben alinearse con la “construcción sostenible”?
Cristina Gamboa, Directora Ejecutiva CCCS
- Retos del Plan de Ordenamiento Territorial y el camino hacía la construcción sostenible
Marlon Mercado, Asesor POT – Secretaría de Planeación Barranquilla
- Lineamientos sobre la guía de construcción sostenible y su aplicación en Barranquilla
Yalmar Vargas, Jefe de Infraestructura y Gestión Urbana, Cámara de Comercio de Barranquilla
- Panel y conversatorio
Marlon Mercado, Secretaría de Planeación Barranquilla. Cristina Gamboa, CCCS. Yalmar Vargas, Cámara de Comercio de Barranquilla. Maria Elia Abuchaibe, Gerente Camacol Atlántico
- Estudio de caso: Proyecto inmobiliario sostenible BC Empresarial, Barranquilla
Silvia Rey, Coordinadora de Proyectos, POCH Colombia S.A.
Cristina Gamboa, Directora Ejecutiva CCCS
Marlon Mercado, Asesor POT – Secretaría de Planeación Barranquilla
Yalmar Vargas, Jefe de Infraestructura y Gestión Urbana, Cámara de Comercio de Barranquilla
2017
El 3 de mayo de 2017 se llevo a cabo la III Edición del Foro Regional de Sostenibilidad del CCCS, Construye Sostenible Barranquilla. Con la participación de los líderes de la regiónq quienes abordaron los avances en construcción sostenible y experiencias exitosas en la ciudad y el territorio con énfasis en el panorama energético.
La agenda profundizó en el aporte de los mercados verdes al incremento de la productividad y competitividad regional, las nuevas tendencias y visión al año 2030, y los casos reales de éxito, replicables y escalables en pro del desarrollo de la ciudad.
8:00 a 8:40 a.m. | Agenda de sostenibilidad: impacto en la productividad y competitividad de la industria de la construcción | Cristina Gamboa, Directora Ejecutiva Consejo Colombiano de Construcción Sostenible |
8:40 – 9:20 a.m. | Construcción sostenible y energía: dupla ganadora | Alexander Valencia, Gerente GAIA tecnología e innovación solar |
9:20 – 10:00 a.m | La sostenibilidad como parte del desarrollo de la construcción en acero | Isabel Uribe, Coordinadora de Sostenibilidad Acesco |
10:00 – 10:40 am | Planeación y desarrollo urbano sostenible. Caso de estudio: Proyecto Palmas del Río | Daniel Sarabia, Gerente de urbanismo e infraestructura Grupo Argos |
10:40 – 11:10 a.m | Descanso – café | |
11:10 – 11:50 a.m | Solución sostenible de eficiencia energética: Distrito Térmico la Alpujarra | Luz Marcela Hernández, Jefe de Planeación, Vicepresidencia Gas Empresas Públicas de Medellín |
Daniel Sarabia, Gerente de urbanismo e infraestructura Grupo Argos
Luz Marcela Hernández Berrío, Jefe de planeación, vicepresidencia gas Empresas Públicas de Medellín
Isabel Uribe. Coordinadora de Sostenibilidad Acesco
Alexander Valencia, Gerente GAIA Tecnología e Innovación Solar
b