AFILIACIÓN COMO EMPRESA MIEMBRO DEL CCCS
3 razones por las que su empresa debe hacer parte del CCCS
COMPROMISO CON LA INDUSTRIA
Nuestros Miembros se diferencian de otros actores de la industria por acceder a conocimiento estratégico de manera anticipada, participar e influir en las iniciativas de política pública a través de nuestros comités y contribuir al avance de la construcción sostenible a escala nacional y local. Al conocer a nuestros Miembros los conectamos con otras personas informadas y apasionadas, las cuales comparten la misma visión de liderazgo colaborativo en beneficio de ciudades más sostenibles, el ambiente y una mejor calidad de vida.
RECONOCIMIENTO Y CONEXIÓN
Nuestros Miembros establecen una relación directa con la red de profesionales más importante de construcción sostenible de Colombia, lo cual es esencial para sus emprendimientos y su propio desarrollo profesional. Persuadimos a nuestros Miembros a aprovechar nuestra Asociación para mejorar su perfil corporativo mediante la utilización de las diferentes herramientas y recursos disponibles, incluyendo el uso del logotipo de miembro del CCCS, el Directorio Conexión Verde y la zona exclusiva de miembros en nuestra página web.
AHORROS
Nuestros Miembros reciben del CCCS diferentes formas de ahorro, las cuales impactan de manera tangible su presupuesto durante el año. Además de un descuento por el pago anticipado de sus aportes anuales, el CCCS les ofrece unas tarifas especiales de inscripción para asistir con un menor costo a conferencias, eventos especiales y jornadas de nuestro portafolio de capacitaciones. Ofrecemos también descuentos por inscripciones de grupos y certificado de donación por la participación comercial en eventos en los cuales podrá posicionar aún más su marca.
NUESTRA PROMESA DE VALOR
- Amplíe su red de contactos en la industria y en desarrollo sostenible
- Participe en la formulación de políticas públicas e incentivos
- Manténgase actualizado en las últimas tendencias y comprenda la información normativa y técnica en construcción sostenible
- Ahorre en sus programas de capacitación en construcción sostenible
- Utilice del logo de Miembro del CCCS y sea reconocido en la industria de la construcción
¿Cómo ser Miembro?
1. Diligencie el (i) formato de afiliación y el (ii) formato de contacto, mencione el (iii) nivel de aportes anuales y de afiliación.
2. Anexe el Certificado de existencia y representación legal vigente, portafolio de servicios y logo de la entidad en pdf o jpg.
3. Envíe esta documentación a la Calle 69 No. 4-48 of.201, o al correo durrea@cccs.org.co
NUESTROS MIEMBROS
Los logros alcanzados por el CCCS son el producto del compromiso de sus Miembros de transformar el entorno construido hacia la sostenibilidad, actualmente contamos con una red de +200 Miembros, con la participación de empresas, colegios, universidades, organizaciones no gubernamentales y gremios.
MIEMBROS FUNDADORES
El CCCS se puso en marcha en 2008 para liderar el cambio en el sector de la construcción, con el incalculable apoyo y el compromiso de Nuestros Miembros Fundadores.
MIEMBROS
Con su compromiso y activa participación en el CCCS nuestro Miembros lideran la transformación de la industria y aportan de manera tangible a mitigar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
BUEN GOBIERNO
Todos los Miembros del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible encontrarán igualdad en las oportunidades de participación en nuestra comunidad, sin excepción alguna. Trabajamos cada día para tener altos estándares de transparencia con nuestros Miembros y con agentes externos.
Nuestra operación se rige bajo los Estatutos y el Código de Buen Gobierno, que regulan el funcionamiento del CCCS dando dirección y lineamiento respecto a los derechos y obligación de nuestros Miembros, los valores y principios que rigen los actos del Consejo: la ética y legalidad, la sostenibilidad ambiental y el respeto por los activos y bienes, y las pautas de relación con terceros (proveedores, gobierno, medios de comunicación).
Estatutos
Los Estatutos del CCCS regulan su funcionamiento frente a terceros y los derechos y obligaciones de sus Miembros.
Código De Buen Gobierno
El Código de Buen Gobierno se desarrolló para velar por el funcionamiento adecuado y acorde con los Estatutos, principios y valores del Consejo. Se establecen las conductas enmarcadas dentro de la ética, honestidad, transparencia y equidad de sus Miembros y empleados.