Comparativo Sistemas de Certificación en Construcción Sostenible en Colombia

Sistemas de Certificación en Construcción Sostenible en Colombia

Análisis comparativo que brinda herramientas para la toma de decisiones estratégicas de acuerdo a las necesidades específicas de cada proyecto

 

DESCRIPCIÓN

LEED®, Leadership in Energy and Environmental Design, reconoce las estrategias y mejores prácticas de construcción, mediante distintos niveles de certificación que se alcanzan con créditos adaptados a las necesidades de cada proyecto. Se enfoca en el desempeño del edificio y tiene versiones para construcciones nuevas, edificios existentes, operación y mantenimiento, interiores comerciales y envolvente y núcleo.

www.usgbc.org/leed

HQE, Haute Qualité Environnementalefue desarrollado por la Asociación HQE que se centra en la investigación y el desarrollo, así como en las actividades de promoción. Las categorías de evaluación de este sistema son: Energía, Medio Ambiente, Salud y Confort. Estas cuatro categorías principales estructuran un conjunto total de 14 metas específicas.

BREEAM, Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology, fue creado en 1990 por el Building Research Establishment (BRE) del Reino Unido, fue el primer sello de certificación desarrollado después del Protocolo de Kyoto. Este sello es una herramienta que mide la sostenibilidad de distintos tipos de edificaciones, nuevas y existentes y se enfoca en los impactos de las edificaciones en su entorno.

www.behqe.com

EDGE, Excellence in Design for Great Efficiencies, es una innovación de IFC, un software de uso gratuito que ayuda a diseñar edificios verdes en más de 100 países. EDGE calcula los ahorros durante el uso del edificio así como la  reducción de las emisiones de carbono comparado con el caso base.

www.edgebuildings.com

El Referencial CASA Colombia “para el Diseño y Construcción de Soluciones Habitacionales Sostenibles” es una iniciativa del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), cuyo objetivo principal es brindar a la industria de la construcción colombiana una herramienta que facilite la construcción sostenible de viviendas, en el marco de una metodología transparente y ágil, en alineación con las políticas nacionales de crecimiento verde.

www.cccs.org.co/referencial-casa-colombia


LINEAMIENTOS GENERALES

Sistema de certificación Aproximación Requerimientos Características
Logos-02 Certificador multi indicador Indicadores globales de desempeño
  • Uso Internacional
  • Enfoque a materiales y energía
  • Beneficios operacionales y de mantenimiento
  • Mitigación de cambio climático como enfoque
Logos-03 Calidad Integral Indicadores de Calidad
  • Flexibilidad
  • El individuo es el centro del proceso
  • Contextualización del proyecto al entorno
Logos-04 Certificación multi indicador Indicadores Globales de Desempeño
  • Aproximación prescriptiva para algunos créditos
  • Buena adaptación a las normas locales
  • Proceso de auditoría poco flexible
Logos-05 Ahorros versus línea base Enfoque Energético
  • No hay una aproximación integral al proyecto
  • La línea base del consumo no obedece a ningún estándar internacional
  • Desempeño energético base
Logos-06 Certificador multi indicador Indicadores Globales de Desempeño
  • Ajustado a la normatividad colombiana
  • Enfoque priorizado al ahorro de la energía y al manejo predial
  • Incluye responsabilidad social como componente de sostenibilidad
  • Indicadores globales de desempeño

 

 

METODOLOGÍA DE APROXIMACIÓN A PROYECTOS

Certificación Metodología Verificación
LEED Proceso Integrativo Comisionador
HQE Global Management System Auditor
BREEAM Management (MAN) Auditor
EDGE Modelo Computacional Certificador
Referencial CASA Proceso Integrativo Comisionador

LÍNEAS BASE DE CONSUMO

Certificación Energía Agua
LEED ASHRAE 90,1 2010 Cod. Internacional de Fontanería
HQE ASHRAE 90,1 2010 Cod. Internacional de Fontanería
BREEAM ASHRAE 90,1 2010 Cod. Internacional de Fontanería
EDGE Línea Base IFC Línea Base IFC
Referencial CASA ASHRAE 90,1 2007 Cod. Internacional de Fontanería

DISTRIBUCIÓN DE PUNTOS POR SISTEMA DE CERTIFICACIÓN

Indicador LEED HQE BREEAM Ref. CASA EDGE
Proceso integrativo 2 1 12 2 N/A
Salud y Productividad 14 7 15 18 N/A
Energía 32 1 19 23 Modelo
Transporte 16 0 8 0 N/A
Agua 9 1 6 15 Modelo
Materiales 13 1 12,5 11 Aporte Energía
Residuos 2 1 7,5 2 N/A
Uso del Suelo y Ecología 13 1 10 23 N/A
Polución 0 0 10 2 N/A
Innovación 5 1 10 0 N/A
Prioridad Regional 4 0 0 0 LB Consumo
Responsabilidad Social 0 0 0 6 N/A
Puntos Posibles 110 14 10 102 N/A

 

NIVELES DE CERTIFICACIÓN

LEED HQE BREEAM EDGE Referencial CASA
Platino Excepcional Sobresaliente Cumple Excepcional
Oro Excelente Excelente No Cumple Sobresaliente
Plata Muy Bueno Muy Bueno Sostenible
Certificado Bueno Bueno
Pasa Pasa
Sin Clasificar

Para Mayor Información sobre los Sistemas de Certificación, contáctenos a asesortecnico@cccs.org.co