Los materiales de construcción verificados por el CCCS permiten a quienes están especificando materiales en sus proyectos, poder tener la claridad de los atributos de sostenibilidad que aportan a las metas del proyecto, como puede ser también una certificación como LEED, CASA, ENVISION o EDGE
El sistema de certificación más utilizado en el mundo para el diseño, construcción, mantenimiento y operación sostenible. Contribuye a reducir las emisiones de carbono y crear ambientes saludables.
Sistema de certificación integral para la construcción sostenible y saludable de viviendas en el país. Enfocado en las personas y su calidad de vida, brindándoles entornos respetuosos con el ambiente.
Un marco integral de sostenibilidad y un sistema de certificación que fomenta cambios sistémicos en la planificación, el diseño y la entrega de infraestructura civil sostenible, resiliente y equitativa.
Permite a los desarrolladores y constructores de proyectos identificar de forma rápida los costos de incorporar opciones de ahorro en energía, agua y materiales en sus edificios.
Un marco de referencia para todo el sector y para los proyectos, partiendo de la identificación de diferentes atributos de sostenibilidad de acuerdo a tres dimensiones:
1). La gestión corporativa.
2). La materialidad.
3). El desempeño.
Cada dimensión tiene una matriz donde se listan los atributos de acuerdo a su aplicación a los objetivos de sostenibilidad, se describen los indicadores frecuentemente utilizados y se plantea un nivel sugerido de avance dentro de la hoja de ruta. Para cada atributo se establece su aplicación a los sistemas de certificación más usados en Colombia: LEED, CASA, ENVISION y EDGE.