Formación a la Medida

Manos A La Obra – Presencial

Certificado de finalización

Para información contacta con: [email protected]

Objetivo:

Profundizar en los conceptos de construcción sostenible, eficiencia energética y bienestar, aplicados al contexto práctico de la obra.

1. Taller de impactos ambientales en obra. 4 horas.

Resumen de la actividad:

Se realizará un taller con los estudiantes, identificando los diferentes impactos ambientales asociados a una construcción previamente seleccionada. Se abordarán temas como: calidad del aire, ruido, contaminación del suelo, contaminación de las fuentes hídricas.

2. Taller de economía circular y gestión de residuos de construcción y demolición (RCDs). 4 horas.

Resumen de la actividad:

Se realizará una actividad para revisar las posibilidades de aprovechamiento en una obra de diferentes Residuos de Construcción y Demolición.

3. Visita a una planta. 4 horas.

Resumen de la actividad:

Se realizará una visita a una planta de producción, en la cuál se mostrará el proceso de fabricación de un material. El objetivo de esta visita es poder comprender el concepto de energía embebida en el material y poder comprender las medidas de sostenibilidad que se aplican en la cadena de suministro de la construcción.

4. Taller de calidad del aire. 4 horas.

Resumen de la actividad:

Se realizará una presentación de un proveedor de pinturas o elementos químicos utilizados en obra, que puedan socializar los impactos de los Compuestos Orgánicos Volátiles (VOCs) y las diferentes medidas que se deben tomar en obra para permitir una adecuada calidad del aire.

5. Taller de materialidad. 4 horas.

Resumen de la actividad:

Se realizará una muestra de diferentes materiales de la mano de proveedores de vidrios, mampostería, pisos, aislantes, griferías, etc. Cada proveedor explicará cuáles son las características de sostenibilidad del material y qué los diferencia de materiales convencionales.

6. Construcción de material de difusión y sensibilización en las obras. 3 horas.

Resumen de la actividad:

Se construirán diferentes herramientas gráficas y audiovisuales con los participantes que permitan hacer divulgación en otras obras y otros espacios de todos los aprendizajes adquiridos a lo largo del curso.

7. Ceremonia de graduación del curso. 1 hora.

Resumen de la actividad:

Se entregará un diploma a cada participante y se realizará un reconocimiento especial a los estudiantes y a las empresas participantes en la parte presencial del curso.

Tatiana Carreño Martínez

Es profesional reconocida LEED Fellow, acreditada LEED® AP BD+C, LEED® AP ND, Profesional Avanzado CASA Colombia y USGBC Faculty. Ingeniera Sanitaria y Ambiental de la Universidad Pontificia de Bucaramanga – Colombia, con un Máster en Consultoría en Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Valencia – España. Cuenta con 15 años de experiencia en consultoría, gestión del agua, comisionamiento, diagnóstico de edificios existentes y construcción sostenible en España y Colombia. Actualmente Directora Técnica del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible en las especialidades de salud y bienestar, operación sostenible, certificación LEED, materiales y atributos de sostenibilidad.

Luis Fernando Bohorquez

Ingeniero Civil y Magister en Gerencia de Proyectos de Construcción de la Universidad de Los Andes. Profesional Avanzado CASA Colombia y Envision SP. Con amplia experiencia en consultoría, gestión eficiente de los recursos, certificaciones de construcción sostenible para edificaciones e infraestructura, gerencia de proyectos bajo la metodología dada por el Project Management Institute, diagnóstico de edificios existentes y construcción sostenible en Estados Unidos y Colombia, actualmente se desempeña dentro del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible como Especialista Técnico liderando temas relacionados a infraestructura sostenible, resiliencia al cambio climático, soluciones basadas en la naturaleza y sostenibilidad en Materiales.

Felipe Villa

Felipe Villa es Especialista Técnico Líder en el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), con más de siete años de experiencia en construcción sostenible y gerencia de proyectos. Es Ingeniero Civil y Ambiental, y cuenta con una Maestría en Ingeniería Civil con énfasis en Gerencia de la Construcción, ambas de la Universidad de los Andes. Además, obtuvo una Maestría en Gerencia del Ambiente y la Sostenibilidad de la Universidad de Georgetown, en Washington, D.C. Su trayectoria combina un sólido conocimiento técnico con una visión estratégica orientada a impulsar la sostenibilidad en el sector de la construcción en Colombia.

  • La programación de estos cursos debe informarse al CCCS con mínimo 20 días de anticipación.
  • Disponibilidad de instructores sujeto a cambio por perfil similar.
  • La asignación de profesores se realiza de acuerdo con la disponibilidad. Los perfiles pueden modificarse sin previo aviso, siempre y cuando cumplan con tener el perfil adecuado para cada uno de los talleres.
  • Como parte de este curso no se incluye el desplazamiento de los instructores por fuera de Bogotá.
  • No están incluidos refrigerios, ni almuerzos.

Duración:

24 Horas

Modalidad:

Presencial

Cupo Máximo:

25 Personas

Precio:

$8.500.000

IVA Incluido*