La conversación sobre el acceso a la energía eléctrica gira en torno al ODS 7: “Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos” fue incluido en la agenda 2030 que se firmó en el 2015 por los Estados miembros de la ONU. Una de las pretensiones de esta agenda es “establecer un equilibrio entre las tres dimensiones del desarrollo sostenible: inclusión social, desarrollo económico y protección ambiental”. Este equilibrio es fundamental, especialmente en lo que respecta al acceso universal de la energía eléctrica, por ser eje transversal de desarrollo para las regiones al integrar otros sectores como la salud, la educación, las comunicaciones y, por supuesto, los usos productivos a diferentes escalas, entre otros. Como parte de los compromisos adquiridos por Colombia en la agenda 2030, se expidió el CONPES 3918 de 2018 y la Ley 1955 de 2019 que enmarcan la política pública de ODS.

Noticias de actualidad
Herramientas que están transformando la selección de materiales para proyectos sostenibles
En el sector de la construcción, los materiales determinan en