Revista Integra – Edición especial 15 años
Descarga el archivo completo aquí
Hoja de Ruta Nacional de Edificaciones Neto Cero Carbono
El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, presentó oficialmente en la edición XIII de Construverde, su evento insignia, la Hoja de Ruta de Edificaciones Neto Cero Carbono en Colombia. Una propuesta que, precisamente, trazara un camino hacía la generación de construcciones carbono-neutro, tanto nuevas como existentes, que comprenderá todo su ciclo de vida.
Descarga el archivo completo aquí
Estado de la construcción Sostenible en Colombia
El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) creó el estudio Estado de la Construcción Sostenible en Colombia con el fin de analizar el impacto que ha tenido la construcción sostenible en el país, su nivel de penetración, sus principales avances y retos, así como las expectativas de impacto en el futuro próximo. El documento está pensado como una herramienta útil en los procesos de toma de decisiones en sostenibilidad para los diferentes actores de la cadena de valor de la construcción en el país. A lo largo del texto, se presentan las cifras, tendencias, movilizadores e información relevante para tener un panorama completo del comportamiento presente y de las proyecciones de la sostenibilidad en Colombia.
Descarga el archivo completo aquí
Guía Verificación Atributos Materiales
El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) presentó el miércoles 13 de julio su nuevo servicio de Verificación de Atributos de Sostenibilidad para M
ateriales de Construcción, el primero de este tipo en Colombia. Un proceso que permitirá adoptar recursos y componentes de calidad, que además sean viables para futuras generaciones; con el propósito de elevar los estándares en torno a la usabilidad de las edificaciones y la ciudades en general, orientando así la transformación de toda la cadena de valor hacía la sostenibilidad integral.
Guía de implementación del Proceso Integrativo en Colombia
Usualmente los modelos de gestión de proyectos de arquitectura corresponden a la forma en la que el promotor materializa las fases de diseño y construcción de su proyecto, el modo en que realiza la elección de las distintas empresas participantes, el momento en que se incorporan y empieza la participación de éstas en el proyecto y a cómo se distribuyen las responsabilidades y los riesgos, entre otros.