Colombia da un paso firme hacia la sostenibilidad con nueva normativa para edificaciones eficientes

  • LEED v5 incorpora nuevas herramientas para que los edificios del mundo logren un mayor impacto en la salud humana, la resiliencia y las comunidades globales.

El U.S. Green Building Council (USGBC) anunció el lanzamiento de LEED v5, la más reciente versión de su programa insignia LEED (Liderazgo en energía y diseño ambiental, por sus siglas en inglés) para la construcción sostenible. LEED v5 se basa en 25 años de trayectoria e impacto global, actualizando y fortaleciendo el estándar de sostenibilidad más reconocido e influyente en la industria de la construcción, al tiempo que ofrece herramientas más accesibles y tecnológicas para que propietarios de proyectos y equipos de trabajo avancen hacia la certificación.

“Desde su lanzamiento hace 25 años, LEED ha impactado profundamente a millones de personas en ciudades y comunidades de todo el mundo”, señaló Peter Templeton, presidente y CEO de USGBC. “LEED v5 eleva los estándares, redefine las mejores prácticas y brinda a los actores del sector herramientas claras para enfrentar los desafíos actuales relacionados con la salud, el clima y las comunidades.”

Enfrentando los desafíos actuales

La nueva versión de LEED fue desarrollada con la participación de miles de profesionales del sector, con el objetivo de responder a los desafíos más urgentes y aprovechar las oportunidades que ofrece la sostenibilidad en el entorno construido. LEED v5 pone el foco en áreas clave como descarbonización, salud humana y ecológica, y resiliencia. Esta versión redefine lo que significa ser actualmente un edificio de alto desempeño, aumentando su potencial de inversión.

La descarbonización representa la mitad del puntaje total necesario para la certificación LEED v5, alineándose con las urgencias climáticas actuales. El sistema establece acciones concretas para lograr edificaciones con muy bajas emisiones, abordando todas las etapas del ciclo de vida: operación, carbono embebido, refrigerantes y transporte. Todos los proyectos LEED v5 deberán proyectar su huella de carbono operativo y contarán con herramientas para diseñar una estrategia integral y a largo plazo de descarbonización.

Los créditos de calidad de vida se centran en estrategias enfocadas en el ser humano, abordando el bienestar de los ocupantes y las comunidades. La demanda global por espacios más saludables y sostenibles ha crecido exponencialmente, con usuarios cada vez más exigentes en transparencia y responsabilidad ambiental.

La resiliencia es otro eje transversal en el sistema, abordando tanto sistemas humanos como naturales para fortalecer comunidades. Todos los proyectos LEED v5 deberán realizar evaluaciones de resiliencia climática que aumenten la conciencia sobre amenazas, mejoren la transparencia frente a los riesgos, reduzcan vulnerabilidades y promuevan la sostenibilidad a largo plazo. Estas evaluaciones permiten conservar y restaurar ecosistemas, mitigar riesgos y minimizar interrupciones operativas, al tiempo que protegen el valor de los activos contribuyendo así a la seguridad y prosperidad económica en las comunidades. Una vez que los proyectos realizan sus evaluaciones, LEED v5 ofrece una variedad de estrategias que pueden incorporarse en cada etapa del ciclo de vida del edificio para reducir el riesgo y mejorar la resiliencia.

“Inversionistas, propietarios, ocupantes y formuladores de políticas están demandando edificios de alto desempeño que reduzcan emisiones, mitiguen riesgos climáticos, promuevan el bienestar y la productividad y protejan los sistemas naturales”, afirmó Sarah Zaleski, directora de producto de USGBC. “LEED v5 brinda las mejores prácticas y las capacidades para impulsar el desempeño en todas estas dimensiones, entregando beneficios tangibles a los propietarios y sus grupos de interés.”

Una inversión con retorno garantizado

Los activos certificados LEED han demostrado generar retorno sobre la inversión y mejores proyecciones económicas. En promedio, los edificios LEED tienen un 21,4 % más de valor por metro cuadrado en el mercado, alquilan un 11 % más caro, acceden a financiamiento más favorable y logran reducciones superiores al 20 % en consumo de agua, energía y generación de residuos. Además, estos espacios promueven mayor salud y productividad en los ocupantes.

Con 654 proyectos registrados, Colombia ocupa el puesto número 20 a nivel mundial en número de proyectos en proceso de certificación LEED, y se consolida como el tercer país en la región, después de Brasil y México. Desde la llegada de LEED al país en 2008, esta certificación ha sido clave para impulsar una transformación profunda hacia la sostenibilidad en el entorno construido. La actualización a la versión 5 del sistema de certificación representa un nuevo paso en esta evolución, al incorporar enfoques estratégicos centrados en la resiliencia, la descarbonización y el bienestar, pilares esenciales para construir un futuro más sostenible y competitivo para Colombia. – Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS)

Una historia de sostenibilidad para cada proyecto

LEED es la certificación de liderazgo más reconocida a nivel mundial, que permite a los propietarios articular su compromiso y sus logros en materia de sostenibilidad, con rigor técnico y verificación de terceros. Todos los proyectos certificados bajo LEED v5 recibirán informes de impacto para comunicar sus estrategias y resultados a públicos internos y externos. Además, se incluye una nueva categoría de prioridades de proyecto, que permite adaptar la certificación a las particularidades de cada región y sector del mercado.

LEED ofrece transparencia e integridad en la certificación, asegurando que los equipos cumplan con sus planes de diseño y metas. Además, incorpora mayores niveles de responsabilidad vinculados a los objetivos del proyecto, brindando a los propietarios argumentos sólidos para demostrar sus logros.

LEED v5 fue desarrollado gracias al conocimiento y compromiso de la red global de miembros y voluntarios del USGBC. En 2024, se realizaron dos consultas públicas que generaron más de 7.000 comentarios de usuarios en todo el mundo, los cuales fueron fundamentales para la versión final. Desde el Desde el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) con el grupo de trabajo de LEED se participó en la revisión, comentarios y votaciones. Los miembros de USGBC ratificaron oficialmente el nuevo sistema a inicios de este año, otorgando la aprobación definitiva para esta nueva versión.

La inscripción para proyectos LEED v5 ya está disponible para edificaciones nuevas, interiores y edificios comerciales existentes a través de la plataforma de USGBC.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias relacionadas

Abrir chat
CCCS
Hola, ¡Bienvenido al Consejo Colombiano de Construcción Sostenible! ¿Cómo podemos ayudarte?