Vuelve a la capital el evento más importante de construcción sostenible de América Latina, que reunirá a más de 600 líderes de la cadena del sector constructor para promover entornos construidos sostenibles, resilientes y con impacto positivo en las personas.
Durante la misma semana, Colombia acogerá por primera vez la reunión de la Red de las Américas del WorldGBC, una plataforma clave para coordinar acciones regionales en
sostenibilidad frente a la COP30, en la que el CCCS representa al país como único miembro oficial.
El próximo 30 y 31 de julio se celebrará la XVI edición de CONSTRUVERDE, el Foro Internacional & Expo de Diseño y Construcción Sostenible, organizado por el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS). Este evento marcará el punto central de la semana de la construcción sostenible en Colombia y reunirá a más de 600 líderes de toda la cadena del sector de la construcción, el sector público, académicos, entidades financieras y organizaciones internacionales comprometidas con la transformación del entorno construido.
Durante esta misma semana, Colombia será sede por primera vez de la reunión de la Red de las Américas del World Green Building Council (WorldGBC), la red regional que articula a los Green Building Council de todo el continente. El WorldGBC es la plataforma global que impulsa la transformación del entorno construido hacia prácticas sostenibles, saludables y resilientes, mediante el trabajo coordinado de más de 70 consejos de construcción sostenible en el mundo.
El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) es el único representante oficial de Colombia ante esta red internacional y, a través de su alianza directa con el U.S. Green Building Council (USGBC) y el Green Business Certification Inc. (GBCI), lidera la promoción y operación de sistemas de certificación para edificaciones como LEED en el país.
Esta reunión representa una oportunidad estratégica para que Colombia contribuya activamente a la definición de acciones conjuntas que impulsen el cumplimiento de metas climáticas, la descarbonización del sector y la regeneración del entorno construido en América.
La edición 2025 de CONSTRUVERDE llega en un momento clave para el sector ya que según el balance más reciente del CCCS, en 2024 el 42 % del área licenciada para vivienda y el 16 % para otros usos en el país se orientó hacia certificaciones de sostenibilidad. Solo en el último trimestre del año, se reportaron 2,9 millones de metros cuadrados en proceso de certificación, de los cuales el 84 % corresponde a proyectos de vivienda. Colombia cuenta hoy con 657 proyectos registrados bajo la certificación LEED, 164 bajo CASA Colombia.
A nivel territorial, ciudades como Medellín, Cali, Bogotá y Envigado han adoptado políticas públicas que promueven edificaciones carbono neutro, incentivos urbanísticos y certificaciones locales. Además, el sistema financiero ha comenzado a responder a esta transformación: seis bancos ya ofrecen líneas de crédito verde y el Fondo Nacional del Ahorro lanzó el “Crédito Constructor Verde”, mientras que varias aseguradoras otorgan descuentos a proyectos certificados.
“CONSTRUVERDE es el centro de la Semana de la Construcción Sostenible. Un escenario clave para el lanzamiento de publicaciones y herramientas que impulsan el avance del sector en Colombia. Además, será un espacio de reconocimiento, networking y formación con múltiples encuentros académicos y visitas técnicas diseñadas para fortalecer el conocimiento y la acción de todos los que están comprometidos con transformar el entorno construido.” Comentó Angélica Ospina, directora ejecutiva del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible.
Bajo el lema “Aceleremos juntos entornos sostenibles”, el foro ofrecerá más de 20 conferencias y paneles especializados sobre biodiversidad, acción climática, modelos de negocio, inversión sostenible, innovación, transparencia y bienestar. Contará con la participación de más de 50 conferencistas, incluyendo expertos internacionales provenientes de México, Estados Unidos, Brasil, Francia, Bélgica, entre otros países. Además de ser un espacio de formación y discusión técnica, CONSTRUVERDE será también un punto de encuentro clave para fortalecer alianzas, movilizar nuevas iniciativas y visibilizar los avances del sector.