Empieza la Ruta de Aprendizaje en Construcción Sostenible

Con el objetivo de fomentar el conocimiento y la adopción de prácticas sostenibles en la construcción, el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) lanza su nueva oferta educativa de cursos asincrónicos. Estos cursos cortos y conceptuales están diseñados para proporcionar a los profesionales del sector herramientas clave para implementar soluciones sostenibles en todos los niveles de la construcción. Estos cursos hacen parte de la Academia CCCS y están diseñados para ser flexibles y accesibles, permitiendo que los profesionales de la construcción avancen a su propio ritmo y según su disponibilidad. Cada curso está estructurado de manera clara y concisa, con contenidos prácticos y actualizados, basados en los últimos avances y estándares del sector. Además, al ser asincrónicos, los participantes tienen la libertad de estudiar desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que facilita su aprendizaje y les permite aplicar los conocimientos adquiridos en su día a día laboral.

A continuación, te presentamos los cursos que conforman esta ruta de aprendizaje, cada uno de ellos enfocado en temas esenciales para avanzar hacia un futuro más verde y responsable en la industria.

Introducción a la Construcción Sostenible

Este curso es el punto de partida ideal para quienes desean adentrarse en el mundo de la construcción sostenible, al proporcionar las bases para comprender cómo la construcción sostenible es una herramienta clave para la lucha contra el cambio climático, la creación de comunidades resilientes y la mejora de la calidad de vida, en un contexto de sostenibilidad integral, además de explicar cuál es el rol del CCCS. Tomar este curso permite a los participantes estar mejor preparados para enfrentar los desafíos de sostenibilidad que el sector de la construcción enfrenta en la actualidad, adaptándose a las nuevas exigencias del mercado, las regulaciones ambientales y los compromisos internacionales como el Acuerdo de París. Además, el curso ofrece una oportunidad para aprender cómo la construcción sostenible puede ser un motor de rentabilidad, con incentivos, acceso a financiamiento verde y una mayor demanda de propiedades sostenibles, siendo el primer paso en una carrera en sostenibilidad.   

Salud y Bienestar en el Entorno Construido

El ambiente está cambiando la forma en que vivimos, nuestros lugares de trabajo, nuestra cultura, lo que comemos y cómo nos sentimos, en este contexto, las edificaciones dónde pasamos más del 90% del tiempo tienen un impacto profundo en nuestra salud y bienestar. Una edificación saludable es aquella que proporciona espacios confortables y que están pensados para contribuir a la salud de sus ocupantes, así como su bienestar.

Con este curso podrá aprender sobre los aspectos que impactan la salud y bienestar de las personas en una edificación, así como las herramientas para mejorarla, elevar la productividad y satisfacción de sus ocupantes; teniendo en cuenta desde los diferentes sistemas que constituyen el edificio y las prácticas del usuario, hasta el marco de salud y bienestar del WorldGBC como referencia en la aplicación de los principios.

Sistemas de Certificación en Construcción Sostenible

Este curso ofrece un panorama general de los sistemas de certificación más relevantes en la construcción sostenible, tanto a nivel nacional como internacional. Los participantes aprenderán sobre LEED, CASA Colombia, Edge, SITES, Envision, entre otros, con un enfoque particular en cómo cada uno de estos sistemas promueve la sostenibilidad en las diferentes etapas del ciclo de vida de un proyecto. Es un primer paso para seleccionar el sistema de certificación que desean profundizar a través de la formación abierta.

Sostenibilidad en Materiales de Construcción

La tendencia en el desarrollo de materiales se orienta hacia la incorporación de criterios de sostenibilidad y los principios de la economía circular. Acompañados de indicadores que permitan su medición y evaluación, estos elementos se convierten en factores de valor en un mercado en constante cambio y altamente competitivo, especialmente en la calificación de materiales y proyectos de construcción sostenible.

Este curso proporciona un sólido marco de referencia que guía a los fabricantes en la búsqueda de contar con diferentes atributos de sostenibilidad en sus materiales desde tres dimensiones: la gestión corporativa, la materialidad y el desempeño. Asimismo, permite a los desarrolladores y constructores identificar, dentro de este marco de referencia, los atributos más deseables en términos de sostenibilidad para sus proyectos.

Introducción al Análisis de Ciclo de Vida (ACV)

Este curso de introducción está diseñado para brindar una comprensión básica y accesible del Análisis de Ciclo de Vida (ACV), una herramienta clave para evaluar los impactos ambientales de los productos y procesos, con un enfoque específico en el sector de la construcción. A través de este curso, los participantes aprenderán los principios fundamentales del ACV, su importancia en la construcción sostenible y cómo puede aplicarse para tomar decisiones informadas sobre el diseño, la selección de materiales y la gestión de recursos en proyectos de construcción. El curso servirá como un primer paso para comprender este importante atributo, y cómo el ACV puede contribuir a la reducción del impacto ambiental en la construcción y fomentar prácticas más sostenibles.

*Disponible a partir de enero 2025

Curso Descarbonización para las empresas del sector de la construcción

Este curso introductorio a la descarbonización enfocado en el sector de construcción, surge como respuesta a los desafíos actuales en la lucha contra el cambio climático y la importancia de las empresas del sector de la construcción en la reducción de sus impactos ambientales. Es una oportunidad para que las organizaciones del sector identifiquen los procesos para realizar un plan de descarbonización desde la medición de huella de carbono. Además, para comprender una de las principales acciones desde la categoría de Prácticas corporativas en la Hoja de Ruta Nacional de Edificaciones Neto Cero Carbono.

Al completar esta ruta de aprendizaje, los profesionales no solo estarán mejor preparados para implementar prácticas sostenibles en sus proyectos, sino que también estarán alineados con los principios globales de la sostenibilidad que están transformando el sector de la construcción en todo el mundo. Con la Academia CCCS, tu camino hacia una construcción más responsable y sostenible comienza ahora.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias relacionadas

Abrir chat
CCCS
Hola, ¡Bienvenido al Consejo Colombiano de Construcción Sostenible! ¿Cómo podemos ayudarte?