En línea con su propósito de “potenciar el impacto positivo del entorno construido en la vida de las personas y el planeta”, desde el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) se lideran diversas iniciativas para dinamizar la oferta y la demanda de materiales con atributos de sostenibilidad. Esta labor reconoce el rol clave que desempeñan fabricantes, industriales y proveedores en la transformación hacia una economía más responsable y sostenible dentro del sector construcción.
Como parte de estas iniciativas, en 2021 el CCCS, en colaboración con su red de Miembros, expertos técnicos y actores clave de la cadena de valor, lideró la conformación de un grupo de trabajo de materiales que dio origen a la primera Hoja de Ruta de Sostenibilidad para Materiales de Construcción. Este documento se ha convertido en un marco estratégico para orientar tanto a fabricantes como a desarrolladores de proyectos en el entendimiento de qué significa y cómo se mide la sostenibilidad en los materiales de construcción.
Derivado de este trabajo y en respuesta al creciente interés de empresas constructoras por incorporar materiales más sostenibles, el CCCS desarrolló el servicio de verificación de atributos de sostenibilidad. Esta herramienta busca brindar mayor claridad, precisión y transparencia en la comunicación de los atributos de sostenibilidad de los productos, considerando aspectos como la gestión corporativa, la materialidad del producto y su desempeño. Esta verificación se convierte en un puente de confianza entre quienes fabrican y quienes especifican o compran.
Con el objetivo de facilitar la toma de decisiones informadas en los proyectos, el CCCS y CAMACOL, con apoyo de la Mesa de Construcción Sostenible Colombia-Suiza, desarrollaron la plataforma SOSTENIDO, un catálogo digital que permite a los equipos de proyectos identificar materiales con verificación de sostenibilidad de tercera parte. Esta herramienta fortalece el vínculo entre oferta (fabricantes y proveedores) y demanda (constructores y especificadores), facilitando el acceso a información relevante y confiable para seleccionar materiales alineados con los objetivos de sostenibilidad de los proyectos.
En este mismo sentido, y como parte de los avances más recientes, durante la Semana de la Construcción Sostenible 2025 y en el marco del evento CONSTRUVERDE, el CCCS lanzó la segunda edición de la Hoja de Ruta de Sostenibilidad para Materiales de Construcción. Esta versión actualizada incluye una alineación con los requisitos de certificaciones como LEED v5, CASA Colombia v3, EDGE v3.1 y ENVISION, lo que permite entender cómo los atributos de los materiales aportan a la obtención de estos sistemas de certificación.
Uno de los avances más significativos de esta segunda edición fue la conformación de un grupo de trabajo de cadena de suministro, integrado por profesionales de sostenibilidad, especificación y compras de empresas constructoras Miembros del CCCS, junto con expertos y representantes de empresas fabricantes. Este equipo desarrolló una herramienta práctica que permite comparar y seleccionar productos y proveedores de forma más sostenible, mediante un cuestionario que evalúa criterios de sostenibilidad corporativa y de producto, con una metodología de ponderación consensuada por los participantes. Dicha herramienta ya está disponible para su descarga y uso libre en la página 15 del documento, bajo el apartado Selección de proveedores, consúltelo aquí.
En conclusión, a través de estas iniciativas, el CCCS reafirma su compromiso con la transformación del mercado de materiales en Colombia, fomentando la producción, selección y uso de materiales con atributos de sostenibilidad que respondan a los desafíos ambientales y sociales del país. Desde la generación de conocimiento hasta la creación de herramientas concretas, el Consejo sigue sumando esfuerzos con sus aliados estratégicos para lograr un entorno construido más responsable, resiliente y alineado con los retos globales.