El pasado 24 de mayo, en Medellín, el CCCS presentó el Referencial CASA Existente en colaboración
con la Lonja de Antioquia, y el 6 de junio en Bogotá, junto con la Lonja de Bogotá. Esta nueva
herramienta está diseñada para administradores de inmuebles residenciales, arquitectos,
consultores y usuarios finales, con el objetivo de proporcionarles una guía para validar y realzar los
atributos de sostenibilidad de las viviendas, así como realizar mejoras significativas.
Colombia cuenta con 17.3 millones de viviendas existentes, según el DANE (ENCV, 2022). Para
alcanzar las metas de mitigación y adaptación al cambio climático establecidas por el país, es
fundamental que este stock de viviendas implemente mejoras que promuevan la salud, el bienestar
y el uso eficiente de recursos. El Referencial CASA Colombia para vivienda existente se presenta
como la herramienta clave para facilitar esta transformación, garantizar un mejor desempeño de las
viviendas a lo largo del tiempo, reducir los costos de servicios públicos y proporcionar espacios más
confortables y saludables.
Es crucial comprender que la vivienda no es solo un espacio para residir, sino un elemento esencial
que influye profundamente en la calidad de vida, las comunidades y la conexión con el entorno
circundante. Nuestras viviendas tienen el poder de mejorar nuestra salud, bienestar y calidad de
vida en general. Por lo tanto, es fundamental buscar cambios que nos permitan mejorarlas, y el
Referencial ofrece una guía y herramientas para lograrlo.
¿A quién está dirigido?
El Referencial CASA Colombia para Vivienda Existente está dirigido a personas y empresas
interesadas en realizar mejoras o reformas en viviendas para lograr un mejor desempeño y crear
espacios verdaderamente sostenibles y saludables, así como a aquellos que deseen validar y realzar
los atributos de sostenibilidad de sus propiedades residenciales, o mejorar el valor de venta de sus
inmuebles.
¿Cómo funciona?
Este referencial consta de nueve categorías de evaluación, cada una con lineamientos específicos
que incluyen recomendaciones fundamentales para la sostenibilidad de las viviendas, así como
alternativas para su optimización.

Las recomendaciones fundamentales son estrategias esenciales que se sugiere sean incorporadas
en todas las viviendas, ya que garantizan unas condiciones básicas de salud, eficiencia y
sostenibilidad, es decir, se consideran cómo estándares mínimos de sostenibilidad.
Por otro lado, las optimizaciones son estrategias que las viviendas pueden elegir para elevar su nivel
de sostenibilidad y salud. Estas optimizaciones pueden ser implementadas según las condiciones
particulares de cada vivienda. Cada optimización está asociada a puntos, lo que permite a los
usuarios del Referencial cuantificar el nivel de sostenibilidad alcanzado por la vivienda de acuerdo
con las estrategias implementadas. Estos puntos facilitan el planteamiento de metas y permiten un
proceso de autoevaluación. En total, es posible obtener hasta 120 puntos mediante la
implementación de estas estrategias.
La intención del Referencial es que las personas que lo utilicen logren la implementación de todas
las recomendaciones fundamentales, y adicionalmente, adopten las optimizaciones que sean viables
y de esta manera elevar su nivel de sostenibilidad, lo cual se refleja en una cierta cantidad de puntos.

Aunque el Referencial no otorga certificaciones en este momento, se pueden llevar a cabo pilotos
con verificación para obtener el sello de CASA Colombia. Para obtener más información sobre los
pilotos, se puede contactar a [email protected]. Con el Referencial, el bienestar de las familias y
el medio ambiente se convierten en la máxima prioridad.