Natalia Arroyave, Subdirectora de Proyectos Técnicos y Política Pública
Juan David Lizcano, Líder jurídico

En La Cumbre de la Tierra celebrada en 1992 en Río de Janeiro, se acordó crear tres convenciones sobre temas fundamentales para el desarrollo sostenible, que son:

La COP16 es el espacio de discusión y negociación más importante del Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (CDB), que se llevará a cabo en la ciudad de Santiago de Cali, desde el próximo 21 de octubre hasta el 1 de noviembre de 2024.
La COP16 es el espacio de discusión y negociación más importante del Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (CDB), que se llevará a cabo en la ciudad de Santiago de Cali, desde el próximo 21 de octubre hasta el 1 de noviembre de 2024.
¿Por qué es importante la participación del sector de la construcción?
Sin duda, la participación en la COP16 de todos los actores de la cadena de valor de la construcción, es vital para garantizar entornos construidos sostenibles, que contribuyan a proteger y regenerar los hábitats naturales y la biodiversidad, en nuestras ciudades.
Al involucrarse en estas conversaciones, los diferentes actores pueden:
- Aprender y compartir experiencias y conocimientos sobre prácticas más sostenibles y tecnologías innovadoras.
- Aportar a la creación de políticas nacionales y locales que protejan la biodiversidad.
- Promover la responsabilidad ambiental.
- Generar beneficios económicos y sociales a largo plazo, al contribuir a la resiliencia de los ecosistemas y las comunidades.
- Establecer conexiones con actores relevantes e influyentes a nivel nacional e internacional.
¿Qué es la zona verde y quiénes pueden participar en esta zona?
La zona verde está conformada por distintos espacios y escenarios, en los cuales se desarrollarán distintas agendas relacionadas con las acciones, compromisos y visiones sobre la protección de la biodiversidad. Estos espacios estarán abiertos a la participación del público en general y albergarán exposiciones interactivas, talleres educativos y eventos culturales destinados a sensibilizar a los asistentes sobre la importancia de la biodiversidad.
Distintas organizaciones y actores, tanto del sector público como privado, harán parte de las agendas y conversaciones, a través del liderazgo y participación en los eventos. Los interesados en las distintas temáticas que se desarrollarán en el marco de la COP16, como empresarios, profesionales, tomadores de decisión y el público en general, podrán asistir libremente a los eventos que conforman las distintas agendas de la Zona Verde con previa inscripción.
¿Qué es la zona azul y quiénes pueden participar en esta zona?
La Zona Azul será el epicentro de las negociaciones formales entre delegaciones oficiales, organizaciones intergubernamentales y agencias de la ONU. En esta Zona se discutirán y establecerán políticas cruciales para la preservación y uso sostenible de la biodiversidad global.
El ingreso a esta zona es exclusivo para delegaciones oficiales de países miembros, representantes de organizaciones intergubernamentales, agencias de la ONU y observadores, expertos y medios de comunicación acreditados oficialmente por la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).
¿Cuál es la participación del CCCS en la COP16?
Para el CCCS es motivo de orgullo recibir la noticia de la acreditación como observador oficial en la COP16 por parte de la Secretaría General de la Convención de Diversidad Biológica. Ser observador acreditado permite que el CCCS, como representante de todos nuestros Miembros, esté presente en la Zona Azul y pueda observar eventos clave como sesiones plenarias, eventos paralelos oficiales y reuniones oficiales bilaterales y multilaterales, escenarios que no estarán abiertos al público general.
Asimismo, se prevén sesiones plenarias y eventos paralelos en los cuáles el CCCS participará como organizador o asistente desde el enfoque en construcción sostenible.
Por otro lado, el U.S. Green Building Council (USGBC) aliado del CCCS en lo que respecta a la promoción de LEED en Colombia, también fue aceptado como observador en la COP16, por lo que la construcción sostenible del país se encontrará representada por parte del CCCS y el USGBC en el evento.
¿Cómo puedes participar en la COP16?
De acuerdo con la reciente publicación de la agenda preliminar, resaltamos los principales eventos de interés para el sector de la construcción y para los miembros del CCCS.
Te invitamos a participar en los eventos a desarrollar en la Zona Verde que serán liderados por el CCCS y algunos de nuestros aliados:



Otros eventos en los que podrías participar en la zona verde, de acuerdo a tu interés son:


Asimismo, si su interés en el sector financiero, lo invitamos a consultar este siguiente enlace en el cual GRI Latam y aliados han ido consolidando los eventos relacionados con este tema en el marco de la COP16.
¿Conoces otros eventos de interés para el sector?
¿Estás liderando un evento y quieres que te ayudemos a difundir la información en nuestros canales de comunicación?
Nos gustaría conocer cuál es tu interés en participar de los eventos y en qué fecha estarías pensando asistir.
Desde el CCCS estamos muy atentos a cualquier duda o recomendación respecto a la participación en la COP16, espacio que sin duda alguna marca un hito más para la organización y nuestros Miembros.
Espera mayor información y la agenda actualizada en nuestra próxima versión de Pulso Verde