Un compromiso global: La misión internacional del CCCS en GREENBUILD 2024

El impacto de la Misión Internacional del CCCS rumbo a Greenbuild 2024 fue transformador para todos los involucrados, y nos deja una firme convicción: la sostenibilidad no es solo un camino a seguir, es una responsabilidad compartida que debe ser abordada con urgencia y con la fuerza de la colaboración global.

Tatiana Carreño, Subdirectora de Programas Técnicos CCCS

Un inicio inspirador hacia la sostenibilidad global

El martes 11 de noviembre marcó un hito para el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) con el inicio de una misión internacional hacia Greenbuild International Conference & Expo 2024. La jornada comenzó con un desayuno internacional organizado por Green Business Certification Inc. (GBCI), un espacio un espacio diseñado para conectar a los participantes, inspirarlos y descubrir nuevas oportunidades para transformar la construcción en un sector más sostenible. El día continuó con una visita al emblemático Public Services Building, un edificio histórico con certificación LEED, que no solo representa el compromiso de Filadelfia con la sostenibilidad, sino que también muestra los avances tangibles que la certificación LEED promueve en el mundo. Esta experiencia reafirmó el poder de la arquitectura sostenible y cómo esta herramienta sigue evolucionando para enfrentar los desafíos del cambio climático y fomentar comunidades resilientes.

La jornada culminó con una presentación inspiradora sobre la política pública de Filadelfia y sus iniciativas sostenibles, incluyendo el logro de la ciudad con LEED Platino, un testamento de cómo las ciudades pueden ser agentes de cambio en la lucha por la sostenibilidad global. Además, la misión ofreció una oportunidad única para crear alianzas estratégicas, con reuniones clave junto a representantes del World Trade Center de Filadelfia y PROCOLOMBIA, explorando juntos nuevas vías para fomentar la colaboración internacional y acelerar el impacto de la construcción sostenible.

Innovación y colaboración para un futuro resiliente

El segundo día fue igualmente transformador. La jornada comenzó con la cálida bienvenida de Kenyatta Johnson y Peter Templeton, quienes marcaron el inicio de una serie de sesiones que profundizaron en temas clave como el poder de la arquitectura sostenible y cómo las nuevas herramientas, como LEED v5, están llevando la construcción a un nivel más técnico y desafiante, donde la integración de tecnologías avanzadas de eficiencia energética, reducción de emisiones y resiliencia urbana son fundamentales. Sin duda, el keynote de Don Cheadle, el actor y activista, fue uno de los momentos más poderosos del evento, pues su mensaje de visibilizar a aquellos que luchan sin descanso por el cambio climático resonó profundamente con todos los asistentes.

El día concluyó con una emotiva ceremonia de reconocimientos en la que Constructora Bolívar S.A. recibió tres certificaciones LEED for Communities, un claro reflejo del compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el bienestar social. Vatsal Bhatt, PhD y Sarah Zaleski fueron los encargados de entregar estas distinciones, resaltando el impacto positivo de la construcción sostenible en las comunidades.

Herramientas y liderazgo para escalar la sostenibilidad

El tercer día arrancó con un desayuno organizado por Arc, donde se presentó el futuro de la herramienta Perform, que va más allá de la certificación de edificios individuales. LEED v5 y Perform se complementan al ofrecer soluciones tanto para proyectos individuales como para portafolios inmobiliarios completos, brindando a las empresas y desarrolladores las herramientas necesarias para gestionar la sostenibilidad de manera integral, desde el diseño hasta la operación.

Otro momento destacado, fue el panel de expertos como Ruth Thomas-Squance, PhD, Sarah Zaleski, José Almiñana y Mary Ann Piette, quienes presentaron el “triple principio” como clave para escalar los beneficios de la construcción sostenible a nivel global. Esta discusión destacó cómo la sostenibilidad no solo debe ser parte del proceso de diseño, sino también de la vida cotidiana de las comunidades que construimos. En este contexto, se puso de relieve la importancia de unir esfuerzos, pensar globalmente y actuar localmente para generar un impacto significativo y duradero.

El día terminó con un almuerzo “Women in Green”, un espacio destinado a reconocer y celebrar el papel fundamental de las mujeres en la construcción sostenible. Fue una oportunidad para destacar el liderazgo de mujeres excepcionales como Alejandra Robledo de Constructora Bolívar, Paola Rodríguez de AEI Spaces, Biviana Villegas de Arquitectura y Concreto, Natalia Andrea Otálora Ávila de Construcciones Planificadas y María Alexandra Cardona Peña del GBCI, quienes han sido pilares en la misión del CCCS y en el impulso de la sostenibilidad en Colombia.

Reflexiones hacia un futuro regenerativo y sostenible

El último día de la misión estuvo marcado por la plenaria de cierre a cargo de Ari Wallach, quien reflexionó sobre la importancia de adoptar una visión de largo plazo para afrontar los desafíos climáticos. Wallach invitó a los asistentes a pensar más allá del presente y a visualizar el futuro de nuestras ciudades y comunidades de manera regenerativa, donde el entorno y la humanidad coexisten de forma armónica.

Al concluir esta experiencia única, nos sentimos profundamente inspirados y comprometidos con la misión de continuar impulsando la sostenibilidad en la construcción. Con el CCCS consolidándose como un líder internacional, esta misión reafirma el rol crucial de Colombia en la construcción de un futuro más sostenible y justo.

¡Nos veremos en Greenbuild 2025 en Los Ángeles, con más aprendizajes, más alianzas y un horizonte aún más amplio de posibilidades para construir un futuro sostenible!

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias relacionadas

Abrir chat
CCCS
Hola, ¡Bienvenido al Consejo Colombiano de Construcción Sostenible! ¿Cómo podemos ayudarte?