Bogotá, noviembre de 2025. El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) realizará el próximo 20 de noviembre la décima edición de Construye Sostenible 2025, el evento virtual que reúne a múltiples actores de la cadena de valor del sector constructor en Latinoamérica para presentar las principales tendencias y retos relevantes para el contexto latinoamericano sobre sostenibilidad en el entorno construido.
En esta ocasión, el encuentro reunirá a expertos de siete países, entre ellos Francia, México, Chile y Guatemala, para analizar las principales tendencias, retos y oportunidades que surgen desde la resiliencia y la regeneración del sector. Además, uno de los anuncios más esperados de esta edición será el lanzamiento del “Caso colombiano: Análisis de riesgos corporativos y doble materialidad para la construcción sostenible”, un estudio pionero en la región y el primero de este tipo desarrollado por un Green Building Council en Latinoamérica.
El documento ofrece una herramienta práctica y técnica para fortalecer la toma de decisiones en las organizaciones, permitiendo identificar riesgos, oportunidades e impactos relevantes en torno a criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Su propósito es proveer métricas verificables que orienten la gestión corporativa, la planeación de proyectos y el acceso a financiamiento sostenible.
La publicación llega en un contexto donde la construcción sostenible enfrenta un entorno de riesgo cada vez más complejo y cambiante, al ser uno de los sectores más dependientes de los recursos naturales y de cadenas de suministro complejas, lo que la hace especialmente vulnerable frente a riesgos ambientales, sociales y económicos. En este escenario, la resiliencia se ha convertido en un determinante de competitividad, valor de los activos y acceso a crédito y seguros, requiriendo que las empresas demuestren una gestión integral de riesgos.
Según el CCCS, actuar a tiempo y mitigar el riesgo en las empresas no solo evita costos mayores en el futuro, sino que mejora la competitividad del sector, se convierte en una vía para acceder a mejores condiciones de financiamiento sostenible, mejorar su perfil ante aseguradoras e inversionistas, aumenta la durabilidad y desempeño de activos, y los prepara para responder a los retos de la sostenibilidad y el cambio climático.
Además, durante la jornada se abordarán temas como los riesgos ambientales y sociales sectoriales, gestión urbana, casos de éxito internacionales, financiamiento, tecnología, viviendas y tendencias relevantes de la construcción y el urbanismo sostenible, resiliente y regenerativo para nuestro contexto.
Con diez ediciones consecutivas, Construye Sostenible se consolida como un referente regional en la promoción de prácticas que impulsan entornos construidos responsables, resilientes y regenerativos. El evento busca movilizar al sector de la construcción hacia la acción, impulsando estrategias y soluciones que aceleren la transición hacia un desarrollo sostenible.
El evento es virtual y gratuito, y está dirigido a profesionales, empresarios, entidades financieras, gobiernos, académicos y estudiantes interesados en integrar la sostenibilidad en sus proyectos y estrategias corporativas.