Barranquilla se convierte en la primera ciudad de Colombia en iniciar el proceso para certificarse como Sostenible

Bogotá, 6 de octubre de 2025. — En el marco de la alianza entre Green Business Certification Inc. (GBCI) y el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), se celebra el anuncio realizado el pasado 2 de octubre por la ciudad de Barranquilla confirmando su registro oficial en el sistema LEED for Cities del U.S. Green Building Council (USGBC).

Con este paso, Barranquilla se convierte en la primera ciudad de Colombia y en Sur América en iniciar formalmente el camino hacia esta certificación internacional que evalúa la sostenibilidad integral de las ciudades. Este avance representa un hito para la gestión ambiental y el desarrollo urbano del país, posicionando a Barranquilla entre las ciudades latinoamericanas que adoptan estándares de clase mundial para medir y mejorar su sostenibilidad.

LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) es un sistema de certificación desarrollado por el USGBC que, si bien originalmente se aplicaba a edificaciones, ha evolucionado para abordar escalas mayores: barrios, comunidades y ciudades enteras. El esquema LEED for Cities proporciona un marco para medir, certificar y mejorar el desempeño urbano en tres dimensiones clave: ambiental, social y de gobernanza.

Entre los aspectos que evalúa este sistema LEED for Cities se encuentran la eficiencia energética y la reducción de emisiones, la gestión del agua y de residuos sólidos, la movilidad sostenible, la resiliencia al cambio climático, sistemas naturales y ecología, la equidad social, la salud pública y la calidad de vida. Además, ofrece a los gobiernos locales una hoja de ruta clara para alcanzar la sostenibilidad, proporcionando un marco integral para gestionar los esfuerzos de sostenibilidad a nivel comunitario. Incluye indicadores de desempeño social, económico y ambiental, junto con estándares y estrategias que permiten una evaluación comparativa efectiva y la comunicación del progreso. Asimismo, la certificación por terceros verifica los resultados, garantizando la rendición de cuentas y la credibilidad.

Un esfuerzo conjunto hacia ciudades sostenibles y resilientes

Colombia continúa consolidando su liderazgo regional en construcción sostenible. Además del paso dado por Barranquilla, el país avanza en certificaciones de sostenibilidad integral. Hoy, bajo CASA Colombia, sistema de certificación para vivienda VIS y no VIS, centrado en el bienestar de las personas, cuenta con más de 190 proyectos registrados, proyectando que 81.400 familias mejorarán su calidad de vida. Por su parte LEED cuenta con más de 770 proyectos y  más de 23 proyectos urbanos registrados con LEED para Comunidades en fase de planeación y diseño, en materia de infraestructura sostenible y resiliente se está logrando el registro y la certificación de los primeros proyectos bajo el sistema de Envision.  Estos logros reflejan el compromiso de los sectores público y privado con la transformación del entorno construido y la acción climática.

“Desde el GBCI y el USGBC, en alianza con el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, trabajamos para acelerar la adopción de prácticas sostenibles en el sector de la construcción en el país con el objetivo de maximizar los beneficios ambientales y de salud humana del entorno construido, brindando a las comunidades las herramientas necesarias para crear edificios, comunidades y ciudades más sostenibles y resilientes. El proceso iniciado por Barranquilla refleja el poder de la colaboración entre gobiernos locales y organizaciones técnicas para transformar los territorios urbanos hacia modelos más sostenibles y resilientes”, destacó Angélica Ospina, Directora Ejecutiva del CCCS.

Más allá del reconocimiento internacional, la certificación LEED para Ciudades también atrae inversión responsable, fortalece la gobernanza urbana y fomenta una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones, permitiendo que sea un modelo replicable para otras ciudades del país  y de la región”,  comenta María Alexandra Cardona , Jefe de Desarrollo de Negocios del GBCI en Colombia.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias relacionadas