Autor: Alison Parada, Profesional de comunicaciones y PR del CCCS
En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, el sector de la construcción se encuentra en un punto de transformación necesario. Los profesionales que aspiran a ser líderes en este sector ya no pueden ignorar la importancia de la sostenibilidad. Hoy, te invito a explorar por qué la formación en construcción sostenible no solo es una tendencia, sino una necesidad imperante para cualquier profesional que busque destacar en este campo.
La Transformación del Sector Constructor
El sector de la construcción es responsable de una parte significativa de las emisiones globales de carbono. Esto ha generado una demanda creciente de profesionales capacitados en prácticas sostenibles, capaces de diseñar, construir y gestionar proyectos que minimicen el impacto ambiental. Las empresas ya no buscan simplemente trabajadores, sino actores comprometidos con la creación de entornos amigables con el entorno y que generen bienestar a los habitantes.
Oportunidades al adquirir conocimientos en Sostenibilidad
Especializarse en construcción sostenible no solo representa un compromiso ético, sino también una ventaja competitiva crucial. Los profesionales con conocimientos en temas como descarbonización, materiales con atributos de sostenibilidad, sistemas de certificación, análisis de ciclo de vida, entre otros, están mejor posicionados para:
- Acceder a proyectos de alto impacto
- Aumentar su empleabilidad
- Participar en iniciativas de innovación
- Contribuir a la transformación de ciudades más resilientes y eficientes
Entendiendo la necesidad de formación flexible, la Academia CCCS ha desarrollado una colección de 5 cursos cortos perfectos para profesionales que buscan actualizarse.
Los 6 cursos destacados:
Sostenibilidad en Materiales de Construcción: Aprende a seleccionar y evaluar materiales que minimicen el impacto ambiental y maximicen la eficiencia.
Sistemas de Certificación en Construcción Sostenible: Familiarízate con estándares internacionales como LEED, ENVISION, CASA Colombia, y su implementación.
Salud y Bienestar en el Entorno Construido: Explora cómo el diseño sostenible mejora la calidad de vida de las personas que habitan los espacios.
Plan de Descarbonización para empresas del Sector Construcción: Aprende a diseñar estrategias efectivas para reducir las emisiones de carbono en proyectos y empresas, alineándose con las metas de la Hoja de Ruta y la Guía de descarbonización.
Introducción a la Construcción Sostenible: Comprende los principios básicos que sustentan esta transformación y cómo aplicarlos en proyectos. Disponible en dic/24
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida: Descubre cómo medir y reducir el impacto ambiental de los proyectos a lo largo de todo su ciclo de vida. Disponible en ene/25
Con precios asequibles y descuentos por el paquete completo, estos cursos representan una inversión inteligente en tu desarrollo profesional, accediendo a contenidos actualizados, relevantes y teniendo flexibilidad para aprender a tu propio ritmo. Además, los Miembros del CCCS pueden acceder a estos cursos de forma gratuita,
Las demandas ambientales y sociales guían las decisiones que llevan a mantenerse actualizado, adquirir nuevas competencias, no solo beneficiará tu carrera, sino que contribuirás a la transformación de un sector crucial para el desarrollo sostenible de nuestro planeta.
¿Estás listo para dar el siguiente paso? conoce más aquí